jueves, 13 de octubre de 2016

Día de la Hispanidad

El lunes y martes hemos estado trabajando sobre el día de la Hispanidad. En primer lugar le hemos contado a Muna que el miércoles no había cole porque era día de fiesta, el día de la hispanidad. Y le hemos contado el siguiente cuento: "Hace muchos muchos años, había un señor que se llamaba Cristóbal Colón que le encantaba salir a navegar. Y un día Colón y sus amigos fueron en sus tres carabelas llamadas Pinta Niña y Santa María a surcar los mares. Navegaron y navegaron durante muchos días y muchas noches hasta que Colón vio que habían llegado a un sitio que desconocían y le gritó a sus amigos ¡Tierra a la vista! ¡Tierra a la vista! Sin saberlo, habían descubierto una nueva tierra llamada América. Allí vivían los indios, que tenían muchos alimentos que hasta entonces Colón desconocía como por ejemplo el maíz, el azúcar, los tomates, el chocolate... Y los indios como eran muy buenos compartieron su comida con Colón y sus amigos. Este pequeño cuento adaptado le sirvió a los niños/as a conocer la historia del día 12 de Octubre. Les encantó y rápidamente fueron junto a Muna (nuestra mascota) para contársela. Es maravilloso ver la atención que prestan los peques ante un tema que, a priori, podemos pensar que no es adecuado para su edad, y qué rápido aprenden todo. Y cómo se emocionan cuando les haces preguntas sobre el tema que saben responder! :) Una vez aprendida la historia de la Hispanidad hicimos dos dibujos, uno de las tres carabelas de Colón y sus amigos y otro, de Colón con sus amigos los indios. Como estábamos tan emocionados por la historia que habíamos aprendido, quisimos llevarlos para casa a modo de pergamino antigüo para, una vez en casa, contarle la historia a toda nuestra familia y que viesen cuánto habíamos aprendido. Como era un día de fiesta, nos pintamos la carita como los indios ¡Qué bien nos lo pasamos!

miércoles, 12 de octubre de 2016

Otoño

Y llegó el Otoño, y con el llegan numerosas actividades para realizar en nuestra clase. En esta ocasión empezamos con una asamblea, en la cual le contábamos a nuestra mascota Muna en qué consiste el Otoño, qué cambios presentan los árboles, qué frutos de otoño hay, y estamos aprendiendo la canción del Otoño: "El otoño llegó, marrón y amarillo El otoño llegó Y la hoja seca seca se cayó" La primera actividad de las numerosas que realizaremos consistió en la elaboración de una guirnalda de Otoño para poner en la clase. Nos ha encantado el resultado :) Os animo a todos aquellos/as que queráis participar activamente en la decoración de nuestra aula, a que traigáis diferentes frutos de otoño, hojas, cuentos relacionados... O cualquier cosa que se os ocurra para que vuestro pequeño/a nos lo enseñe en la asamblea al resto de compañeros/as. Nuestra querida Vera se animó el lunes a traer para clase hojitas de Otoño que ella misma recogió en el parque. ¡Gracias Vera! :)

Cuentos diferentes

Nuestra querida Noa Iglesias nos trajo el otro día un par e cuentos diferentes, los clásicos de "Caperucita roja" y "Los tres cerditos" adaptados. En estos cuentos, el lobo no es el malo, sino el bueno del cuento. 1. ¿Quén lle ten medo á carapuchiña vermella? En este hermoso libro la madre del lobito es quien aconseja a su hijo y le previene sobre como tiene que comportarse en el caso de encontrarse a Caperucita y al cazador en el camino. Porque los lobos están hartos de ser los malos de los cuentos. El protagonista de esta historia es un lobito muy ingenioso. 2. Éranse dúas veces os tres porquiños. Érase dos veces dos cerditos y una cerdita. Y un lobo, que en esta ocasión, no soplará, soplará… sino que ayudará a los cerditos a construir sus casitas en una zona del bosque mucho más segura en la que no sople tanto el viento. Tenemos que tener en cuenta que los primeros años de vida de un niño son fundamentales para implantar valores positivos como el respeto, el ponerse en lugar del otro, el amor, el autocontrol, la no violencia, y que sepan diferenciar lo bueno de lo malo, lo apropiado de lo inapropiado, lo correcto de lo incorrecto, do debido de lo indebido, etc y es bien cierto que con los cuentos clásicos estamos, sin darnos cuenta educando en otro tipo de valores que quizás no son los que queramos para nuestros pequeños. Os animo a que si tenéis cuentos de este tipo, cuentos "diferentes" los traigáis a clase para poder compartirlos con todos/as, o, mejor aún, que os animéis a venir a clase a contarlos vosotros/as mismos/as. A lo largo de la semana os mandaré una nota informativa, que también subiré a Edmodo para que podáis anotaros para venir contar cuentos a la clase. Animaros, es una experiencia maravillosa :)
Gracias a Noa y a su mamá y papá por traernos estos libros tan bonitos para compartirlos con todos nuestros compañeros/as

Conocemos a Muna

La semana pasada conocimos a nuestra amiga Muna, es un monstruo bueno y muy divertido que va a ser nuestra mascota a lo largo de todo el curso. Le encanta venir al cole a descubrir cosas nuevas, así que seremos los encargados de contarle cada día todas las cosas que aprendemos. Cada viernes, un niño/a se la llevará a casa todo el fin de semana junto con un libro viajero en el que contarán todas las experiencias vividas. ¡Qué divertido!